jueves, 11 de octubre de 2018

¿Qué es una planta medicinal?


Damos el nombre de planta medicinal a toda aquel vegetal que tiene propiedades positivas que pueden ser utilizadas bien directamente o bien maceradas o en infusión con el fin de contribuir a una recuperación o mejora del estado de salud de un sujeto con algún tipo de enfermedad.
El uso de estas sustancias se conoce ya desde la antigüedad, nombrándose ya en el papiro de Ebers (Egipto, alrededor del 1550 a.C) más me medio millar de plantas medicinales. Y con el paso del tiempo y la observación de nuevas especies y variedades, en realidad podemos encontrar muchas más.
El conocimiento respecto a para qué se utilizaban y cómo usarlas ha ido pasándose de generación en generación y ha ido modernizándose poco a poco hasta día de hoy. De hecho, aunque el uso de plantas medicinales parece algo del pasado, lo cierto es que según la OMS el porcentaje de población que utiliza algún tipo de hierba medicinal es bastante elevado. En muchos casos no nos damos ni cuenta, como por ejemplo cuando tomamos manzanilla cuando nos duele la barriga o nos tomamos una tila para relajarnos.
Si bien por norma general el uso de estas plantas pueden ser beneficiosas, lo cierto es que hay que tener en cuenta que tienen sus limitaciones: a menudo la concentración de principios activos es muy baja y sus efectos son más limitados que otras alternativas. Asimismo, debe tenerse precaución con posibles interacciones cuando se consumen con fármacos (por ejemplo, hay que consultar al médico si empleamos hipérico y antidepresivos).

El uso de plantas medicinales tampoco está especialmente regulado, con lo que pueden darse malos usos y no tenerse en cuenta posibles interacciones con medicamentos y otras contra indicaciones. Y finalmente, y esto es algo que hemos comentado anteriormente, el uso de plantas medicinales no tiene un objetivo puramente curativo: no debe sustituir la consulta al médico ni la toma de medicación.
Resultado de imagen para plantas medicinales

10 PLANTAS MEDICINALES

1. MANZANILLA 

La manzanilla es una hierba que goza de gran popularidad a nivel mundial dada la cantidad de propiedades curativas que posee. Y aunque es más común encontrarla en infusiones, también es utilizada en lociones, cremas, tónicos y otros ungüentos para el ámbito estético.

Más allá de aliviar malestares estomacales y calmar la ansiedad, la manzanilla es una de las hierbas mas consumidas debido a su buen aroma y sabor. Sin duda, se trata de una verdadera bondad que nos brinda la naturaleza.
           Plantas aromáticas.

2. ROMERO 

El romero (rosmarinus offcinalis) es una planta proviene del mediterráneo que ademas en la cocina se utiliza para tratar muchos problemas de salud como problemas digestivos, el sobre peso o la caída del cabello.

Si bien estas propiedades son muy importantes , también debemos conocer los efectos adversos del consumo de Romero ; y como consumirlos de manera adecuada para evitar estos problemas y aprovechar al máximo sus virtudes.

El romero tiene propiedades carminativas , por lo cual facilita la eliminación de los gases acumulados en el tracto digestivo.

Es por esto que tomar infusiones de esta planta resulta tan buenas para tratar los casos de flatulencias y meteorismo. Si las infusiones son usadas para mejorar la digestión o para eliminar gases del tubo digestivo deben beberse después de las comidas.


       Resultado de imagen para Romero


3. AJO

El consumo habitual de ajo puede ayudarnos a hacer mejor la digestión y a absorber los nutrientes de los alimentos más eficientemente. Asimismo, ayuda a optimizar las funciones del páncreas y el hígado.

Podríamos decir casi sin equivocarnos que el diente de ajo es uno de los remedios medicinales más utilizados . Conocido desde la antigüedad y presente en casi todas las culturas, se alza como algo más que un condimento en la cocina de todo el mundo.

Los compuestos sulfúricos y sus múltiples fitonutrientes le dieron fama desde épocas muy remotas como “tratamiento espanta enfermedades". De ahí, por ejemplo, la creencia de que ahuyentaba no solo a vampiros, sino también cualquier epidemia o dolencia.

       Imagen relacionada

4. ALOE VERA

 El aloe vera, también conocido como sábila , es una planta que nos ofrece numerosos beneficios y con la que podemos fabricar innumerables productos de aloe vera, tanto cosméticos como otros que ni imaginamos.

Esta planta es perfecta es perfecta para cuidar de nuestra salud en general. Sirve par tratar diversos problemas de la piel, para blanquear los dientes o las manchas y para aliviar dolores . Por eso se utiliza en tratamientos para la psoriasis, en las cremas antiacné y anti edad, en las pomadas para aliviar las quemaduras o las picaduras de insectos y en muchos otros tratamientos que ni imaginamos.

 Incluso se puede ingerir en diferentes bebidas que nos ayudaran a aliviar problemas como gastritis y ulceras. También nos resulta muy eficaz tomar aloe vera para el estreñimiento.
            Resultado de imagen para aloe vera

5. EUCALIPTO 

El eucalipto se ha utilizado tradicionalmente como remedio natural para restablecer la salud ante enfermedades del aparato respiratorio como asma, resfriado, gripe, infecciones, tos, catarro, mocos, sinusitis y del tracto digestivo.

Las hojas del eucalipto contienes aceite esencial (principalmente cineol), fravonoides, taninos y ácidos.

Estos componentes proporcionan al eucalipto de acción expectorante, antimicrobiana, analgésica, balsámica, antibacteriana, febrifuga, diurética, cicatrizante, antirreumático, vermífuga, antiviral, rubefaciente, antiséptica, depurativa, descongestiva, antiespasmódica, fluidificante, vulneraria y antiinflamatoria. 


           Resultado de imagen para Eucalipto

6.COLA DE CABALLO

La cola de caballo es una planta, Las partes que sobresalen por encima del suelo se utilizan para las medicinas.

La cola de caballo se utiliza para la "retención de líquidos" (edema), los cálculos en el riñon y en la vejiga, para las infecciones del tracto urinario, la incapacidad para controlar la orina (incontinencia) y para las infecciones del tracto urinario, la incapacidad para controlar la orina (incontinencia) y para trastornos generales de los riñones y de la vejiga.

También se utiliza para la calvicie, la tuberculosis, la ictericia, la hepatitis, las uñas quebradizas, las enfermedades de las articulaciones, la gota, la artrosis, la debilidad de los huesos (osteoporosis), la congelación, la pérdida de peso, para los períodos menstruales o prolongados y el sangrado sin control (hemorragia) de la nariz, pulmones, o del estómago.

La cola de caballo se aplica directamente sobre la piel para tratar heridas y quemaduras.

Se han recibido informes de productos de cola de caballo contaminados con una planta relacionada llamada Equisetum palustre. Esta planta contiene sustancias químicas que pueden envenenar el ganado vacuno, pero la toxicidad en las personas no ha sido demostrada.

         Imagen relacionada

7. HIPÉRICO

El hipérico o hierba de San Juan (Hypericum perforatum L.) es una planta que se emplea desde hace miles de años para aliviar trastornos del sistema nervioso y que actualmente es la más utilizada en fitoterapia para el tratamiento de la depresión leve-moderada.

Numerosas investigaciones avalan el uso del hipérico para el tratamiento de episodios depresivos leves y moderados. Además, sus efectos secundarios son muy inferiores a los de los antidepresivos de síntesis.


Sus sumidades floridas contienen hipericina y flavonoides, compuestos con actividad farmacológica que contribuyen a la acción antidepresiva del hipérico.

        Resultado de imagen para Hipérico

8. JENGIBRE 

El jengibre, conocido también como kion o quion, es una planta aromática que ha sido objeto de estudio durante siglos gracias a sus efectos saludables y curativos. 

Pertenece a la familia de los tubérculos, y es un rizoma subterráneo (raíz) con un sabor notablemente picante, lo cual lo convierte también en un buen condimento gastronómico.


Desde la antigüedad, el jengibre fue una de las plantas más populares e importantes de Oriente, especialmente en los países árabes, China y la India. Esto es fruto, en parte, de sus propiedades: se trata de un anti inflamatorio natural que ayuda a combatir diversas enfermedades cardíacas, digestivas o respiratorias.
   Resultado de imagen para Jengibre

9. LAVANDA

La lavanda es una planta de la familia de las lamiáceas, que contiene una treintena de especies conocidas, entre las que se encuentra el espliego, fácilmente confundible con la lavanda común. El nombre científico de la lavanda, lavandulae, proviene del verbo latino lavare, por que esta flor ayuda a lavar las heridas tanto físicas como emocionales.


Su aroma inconfundible ha convertido a esta planta en la joya por excelencia de la aromaterapia. En Francia es muy utilizada para elaborar perfumes y aguas de colonia. 

También se utiliza para perfumar y ahuyentar los insectos de armarios y cajones, en los que se coloca un saquito con flores de lavanda. Sus tupidas espigas de flores se destilan al vapor para producir el aceite esencial utilizado para dolores musculares y jaquecas.

     Resultado de imagen para Lavanda
10. TOMILLO

El tomillo es una planta con propiedades medicinales y mágicas que sirve para la garganta y como antiséptico. Puedes prepararlo en infusión o tomarlo junto con romero, en aceite o las partes vegetales en forma de extracto seco.

Es conocido con el nombre científico de Thymus y pertenece a la familia de las Teanadas Lamiaceae y también a las plantas aromáticas.

El tomillo tiene la propiedad de funcionar como antiséptico localizado. Elimina los microbios, las bacterias y ayuda a disminuir el ataque de virus en las vías respiratorias.

    
    Resultado de imagen para que es Tomillo